Nichol – La Sana Doctrina es una serie de estudios bíblicos propios para clases dominicales, servicios de entre semana, estudios privados, clases en universidades, etc.
Sana doctrina
Por Nichols (Iglesia de Cristo)
es una serie de estudios bíblicos propios para clases dominicales, servicios de entre semana, estudios privados, clases en universidades, etc.
Por C. R. Nichol y R. L. Whiteside
(Escrita originalmente en inglés)
Primero traducida del inglés, por
Bill H. Reeves
en 1951, y ahora actualizada por
Valente Rodríguez G.
Advertencia del hermano Bill H. Reeves:
En algunos pocos casos es imposible traducir las ilustraciones dadas en la versión inglesa original, puesto que no tienen traducción, porque son nombres propios, como por ejemplo, «Donkey Parties, Tom Thumb Weddings», etc. Éstas serán substituidas por ilustraciones en español que harán comprender al lector el punto tratado. Sin embargo, seguiré cuanto me sea posible la obra original, haciendo una traducción literal en la mayor parte y reduciendo a lo mínimo las excepciones. Las citas bíblicas son según la versión española de Casiodoro de Reyna y Cipriano de Valera a menos que haya indicación al contrario.
El traductor
Nota: (Por otra parte, nótese que en la primera edición el hermano Reeves usó la antigua revisión de 1909, pero ahora en la presente edición he utilizado la revisión de 1960). Quiero comenzar por mencionar el tiempo y el trabajo que dedicó la hermana Eula Farmer para pasar el libro del papel a la computadora. Ya en disquete, fue para mí un placer leer y actualizar el castellano de este libro. Fueron muchos los días dedicados a esta labor. Que el Señor se digne dar fruto a las labores de los varios obreros.
Valente Rodríguez G.
Tabla de materias
Capítulo uno–¿Qué es la iglesia?
Capítulo dos–El establecimiento de la iglesia
Capítulo tres–El establecimiento de la iglesia (continuación)
Capítulo cuatro–Cómo llegar a ser miembro de la iglesia
Capítulo cinco–La misión de la iglesia
Capítulo seis–La unidad
Capítulo siete–El servicio en día del Señor
Capítulo ocho–Los ancianos
Capítulo nueve–La disciplina
Capítulo diez–El sábado
Capítulo once–El sábado o el día del Señor, ¿Cuál?
Capítulo doce–Las finanzas de la iglesia
Capítulo trece–La música instrumental
Baxter Orientaciones para Odiar el Pecado es un artículo de 20 "orientaciones" o pensamientos porque debemos odiar el pecado y alejarnos de ello.
Extracto: 1. Orientación
Esfuércese tanto por conocer a Dios como para ser conmovido por Sus atributos. Viva siempre delante de Él. Nadie puede conocer el pecado perfectamente porque nadie puede conocer a Dios perfectamente. Usted no puede conocer el pecado más de lo que conoce a Dios, contra quien usted peca; la maldad formal del pecado es relativa, pues es contra la voluntad y los atributos de Dios. El hombre piadoso tiene algún conocimiento de la maldad del pecado, porque él tiene algún conocimiento del Dios que es ofendido por este.
El impío no tiene un conocimiento práctico y prevaleciente de la maldad del pecado, porque él no tiene un conocimiento de Dios. Aquellos que temen a Dios temerán el pecado; aquellos que en sus corazones son irreverentes e impertinentes para con Dios, harán, en sus corazones y en sus vidas, lo mismo para con el pecado; el ateísta, que piensa que Dios no existe, también piensa que no hay pecado contra Él. Nada en el mundo entero nos mostrará de manera tan simple y poderosa la maldad del pecado, tanto como el conocimiento de la grandeza, bondad, sabiduría, santidad, autoridad, justicia, verdad y etc., de Dios. Por tanto, el sentir su presencia hará que también sintamos la maldad del pecado.
Descargar el PDF: Baxter Orientaciones para Odiar el Pecado.